Como determinar tu propósito organizacional

Como determinar tu propósito organizacional
Photo by Ayana Wyse / Unsplash

En esta clase el profesor Felipe Valdebenito responde la pregunta ¿Cuál es el propósito de una organización?

Curso: Herramientas para Evolucionar tu empresa | Prof Felipe Valdebenito | Clase 1: ¿Por qué utilizar un propósito organizacional? | #AdemLatam #AcademiaEnADN
Listen to this episode from Comunidad #AdemLatam | Academia de Emprendedores on Spotify. Te invitamos a escuchar la primera clase del curso “Herramientas para evolucionar tu empresa” liderado por el profesor Felipe Valdebenito, quien se desempeña como asesor de estrategia tecnológica, mentor de star…

"Al igual que las personas, las organizaciones necesitan perseguir un norte, un objetivo más grande, uno qué va más allá de los intereses individuales, en dos palabras sería el “para qué” de la organización.

Ademas, aquellas compañías con propósito se les hace mucho más simple, construir iniciativas sostenibles a nivel económico, social y medioambiental (lo qué conocemos cómo triple impacto)".

En esta clase Felipe comenta que algunos de los beneficios de contar con un propósito claro son:

  • Tener colaboradores más productivos y felices
  • Mejores relaciones y posicionamiento con tus clientes
  • Permite que ocurra alineación entre el propósito organizacional y el personal de los colaboradores

¿Toda empresa deber tener como propósito cambiar el mundo?

El propósito sigue siendo un tema confuso, de debate e incluso polarización. Un estudio de HBR plantea qué una de la principal causa de esta confusión es que el "propósito" se usa en tres sentidos:

  • Los propósitos basados en la causa. Casos como el de Patagonia "Ser un negocio para salvar nuestro planeta", o “acelerar la transición mundial hacia la energía sostenible” de Tesla tienden a recibir la mayor atención.  
  • Los propósitos basados en las competencias. Como "Engañar el tráfico juntos" de Waze, expresan una clara propuesta de valor a los usuarios, pero a la vez aclaran de qué se trata el trabajo para los empleados responsables de crear ese valor.
  • Los propósitos basados en la cultura. Como "Vivir y entregar el WOW" de Zappos, son eficaces para generar una alineación interna y una colaboración con tus socios estratégicos.

Lo qué necesitamos hacer es identificar el tipo de propósito que mejor se adapta a nuestro caso.

¿Qué errores debo evitar?

  • Definir un slogan como propósito e intentar utilizarlo solo con fines comunicaciones.
  • Definir un propósito basado en una causa cuando realmente no la vives.
  • Delegar el propósito únicamente al equipo de marketing,  se puede llegar a inconsistencias como la de British American Tobacco, una tabacalera que tiene por propósito “construir un mejor mañana", pero que solo está pensado en promover la próxima generación de sus productos.

¿Dónde encuentras inspiración para definir tu propósito?

Los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU son una excelente fuente de inspiración, dado que las mejores oportunidades de negocio de hoy se encuentran en buscar soluciones a los mayores retos de la humanidad.

¿Todas las organizaciones deben tener un propósito?

No necesariamente.

  • Las empresas que no pueden afirmar de manera creíble que producen beneficios externos o que promueven una causa social deben aceptar que satisfacer las necesidades funcionales y emocionales de los consumidores puede ser una base suficiente para un negocio.

Pensemos en las bebidas, donas y cigarrillos. Consumirlas es malo para las personas desde el punto de vista nutricional, pero satisface "necesidades sensoriales".

Y esto es un objetivo comercial legítimo.

¿Cuáles son los desafíos tras definir el propósito?

  • Mantener la alineación entre cómo me comporto como empresa y lo que quiero representar.
  • Una vez tengamos definido nuestro propósito, es necesario tomar acciones que cubran sus necesidades y estén alineadas con sus valores, planes, procesos y objetivos.
Es tentador afirmar estar "impulsado por un propósito" debido al atractivo para los empleados y los consumidores, pero eso solo funciona si demuestra autenticidad y coherencia.

¿Qué herramientas existen para definir mi propósito personal y/o organizacional?

  • Si estás en la búsqueda de propósito personal, el propósito no era lo que yo creía de la chilena Sharoni Rosenberg es una excelente guía.
  • Si estás buscando un propósito para impactar al mundo, el libro propósito transformador masivo de Angel Maria y Francisco Palao te guiarán en la definición del propósito mediante una historia inspiradora.
  • Si eres una pyme, y estás buscando escalar, la metodología scaling up puede ayudarte a realizarlo de la mano de tu propósito.
  • Si eres ejecutivo de una corporación y estás buscando una transformación, Felipe recomienda el libro transformación exponencial.

Felipe Valdebenito es co-autor del Manifiesto del Propósito, el que te ayudará a impulsar tu empresa a través del propósito, lo encuentras en purposemanifesto.org.